General

Biografia

Conexion N° 5

Sociedad Anonima

Gamba Trio

Amazonas

The Gipsys

The Brothers

Leonardo Favio

Leo Dan

Estela Raval & 5 Latinos

Himno a Evita

Pajarito Zaguri

Luis Palau

Hugo Gatti

Bisso - Franzetti

EL PEPO ADICTO AL PLAGIO

AUTORES Y COMPOSITORES AR

Integrantes Lista Blanca

Links a Noticias On Line

Comentario Miguel Cantilo

Comentario Carlos Lastra

Comentario Polito

Comentario Juan Gentilini

Fotos Candidatos

Beni Gentilini

Canciones Ineditas

Fotos Gamba

PAJARITO ZAGURI & LA MURGA DEL ROCK AND ROLL

L.P. producido por Juan "Gamba" Gentilini en el año 1976
Grabado en Estudio Netto. Técnico de grabación: Jorge "Portugués" Da Silva
LADO A
1) Buscando el Rock and Roll °
2) Deja que ya escuche su oración *
3) El secreto difundido*
4)El vago del oeste °
LADO B

1) Buenas tardes, como estás °
2) Descubrir la realidad *
3) Intentando los Blues °
Todas las composiciones pertenecen
a Pajarito y Juan "Gamba" Gentilini

° Grabados en noviembre de 1976 por 
Pájaro y La Murga del Rock and Roll
Pájaro Zaguri (Voz)
Rudy Marcolondo y E. Vallejos (Guitarra)
Daniel Beiserman (Bajo) 
A.A. Valman (Bateria)
* Grabados en mayo de 1975 por Pájaro
y músicos de la Ciudad de La Plata
Pájaro Zaguri (Voz)
Kubero Díaz (Guitarra)
Willy Pedemonte (Guitarra)
Gastón Cubillas (Saxo tenor)
Topo D´Aloisio (Bajo)
Guillermo Migoya (Bateria)

Agradecemos especialmente la colaboración
de nuestro amigo Pappo por tocar el
piano en "El vago del Oeste" y el 
organo en  "Intentando los blues"
De la misma manera agradecemos a 
Lois Blue por poner su voz y magnífica manera 
de cantar en "El vago del Oeste"
Producción JUAN "GAMBA" GENTILINI

Media
Tema: Buscando el Rock and Roll 
(Pajarito Zaguri - Juan "Gamba" Gentilini)
Este tema pertenece al L.P. "Pajarito Zaguri
y la Murga del Rock and Roll - año 1976) 
 fue reeditado por Editorial Perfil S.A. 
en su Colección de Oro del Rock Nacional
"Los máximos intérpretes y grupos del
Rock Argentino.

Quien quiera recordar los comienzos del rock en Argentina, no podrá obviar el nombre de este legendario cantante y compositor. Pajarito Zaguri o "Pájaro", como lo llamaban los amigos, es una de las personalidades mas discutidas del rock en el cono sur. Nación en Buenos Aires el 18 de febrero de 1941, a los 16 años debutó integrando un dúo con Moris (amigo de la infancia), cantando los primeros éxitos de Elvis Presley (primer influenciador en la carrera musical de estos dos pioneros del rock nacional) en los salones de la Sociedad Rural de Palermo.
En Villa Gesell aprende a "rascar" la guitarra y con ella comienza a vagabundear por casi todo el país, solo, en pocas oportunidades y en provincias "difíciles" tuvo que trabajar de lavacopas o vendiendo artículos de limpieza casa por casa. Excepto en las provincias humildes, porque como él decía "solo hacen falta tres acordes y entonar una buena melodía para que en un bar cualquiera te inviten con algo para llenar el estómago".
Luego vuelve a Buenos Aires y junto a Moris, Litto Nebbia, Billy Bond, Tango, Rocky Rodriguez, Javier Martínez, Nacho Smilari y otros músicos no menos destacados, funda "La Cueva" , lugar donde se gesta el nacimiento del Rock Argentino.
Después de integrar algunos grupos que no tuvieron mayor trascendencia, forma junto a Nacho Smilari "La Barra de Chocolate", destacándose como la primera revelación del año en el promer festival de rock llevado a cabo en el anfiteatro Rio de la Plata. Con este grupo graba un L.P. dedicado a "La Cueva", que la revista Pelo lo cataloga como uno de los mejores discos de rock grabados en el país. "La Barra de Chocolate" no escapa a la primera crisis rockera, y se separan al igual que Manal, Almendra y Los Gatos. 
Luego de una corta carrera como solista (un simple y tres recitales) integra el grupo "La Cría Rockal", junto a Rocky Rodriguez, que por una situación de fuertes personalidades entre los integrantes del grupo, debe sufrir las consecuencias de otra separación, y junto a Carlos Calabró (batero de la Cría) forman "Piel de Pueblo", en donde nuevamente se une a su compañero Nacho Smilari, graban un L.P. (Rock de las heridas) que, pese a su poca venta, obtiene buenas críticas, además de hacer destacar a uno de los más importantes músicos del underground platense: Willy Pedemonte.
Pájaro tiene que sobrellevar el peso de una crisis personal y se retira de la escena porteña para reaparecer después de un tiempo en un L.P. de Rocky (Rockal) como compositor y músico invitado, pero esto no hace que supere las reiteradas depresiones causadas por la bohemia crónica de la Av. Corrientes y los blues característi-
cos del Oeste de Buenos Aires (léase de Once a Moreno).
Convencido por su amigo Alejandro Medina, graba un simple "Copado y colocado", junto a los grandes del Rock local. Pese a esta oportunidad de integrarse y compartir el resonante éxito de los pesados del rock, como Charly García, Claudio Gabis, David Lebón, Billy Bond y el mismo Alejandro Medina, Pájaro intenta superar su alienante estado de "Bohemio de la calle Corrientes" y se vuelca a adquirir conocimientos que conducen a "La Verdad"mediante la guía del Gurú Mahara Ji.
Esta experiencia le sirve para ordenar algunos pensamientos con respecto a la "mente vs. espíritu" o "porque será que yo vivo y hasta donde voy a llegar", como dice en una de sus canciones, pero eso no impide que continúe "bluseando" por el oeste, con los músicos mas "gastados" de la zona, como: León, Willy Cáceres (ex Litto Nebbia, ex Pesada del Rock), Tito Winwood (ex Máquina), Bocón (ex Pescado Rabioso), Piojo (ex Rockal y actual Burmah en Brasil) y muchos más llamados "Los vagos del Oeste", denominados así por los chicos de la zona por la forma tan particular de interpretar los blues.
Teniendo que soportar otra crisis depresiva, vende su guitarra y amplificador y parte hacia Brasil, en donde un descanso reparador y el contacto con músicos de otras tendencias musicales le hacen componer nuevas canciones que graba en un L.P. junto a Kubero Díaz, Willy Pedemonte y los mas destacados músicos de la ciudad de La Plata, lugar en donde residió a su vuelta de Brasil.
No pudiendo dejar de lado su amor por los blues, vuelve a la zona oeste y junto a RUDY MARCOLONGO, EDUARDO VALLEJOS, DANIEL BEISERMAN y A.A. VALMAN LAVIA, forma "LA MURGA DEL ROCK AND ROLL" disponiendose a brindar ya y decididamente, esta música que ustedes tendrán la oportunidad de escuchar en este L.P.
Juan"Gamba" Gentilini (Síntesis de la vida de Pájaro - año 1976)

Sign Guestbook
View Guestbook
Dejanos tu mensaje en el libro
Copyright© 2020 Juan "Gamba"  Gentilini Inc. All rights reserved