General

Biografia

Conexion N° 5

Sociedad Anonima

Gamba Trio

Amazonas

The Gipsys

The Brothers

Leonardo Favio

Leo Dan

Estela Raval & 5 Latinos

Himno a Evita

Pajarito Zaguri

Luis Palau

Hugo Gatti

Bisso - Franzetti

EL PEPO ADICTO AL PLAGIO

AUTORES Y COMPOSITORES AR

Integrantes Lista Blanca

Links a Noticias On Line

Comentario Miguel Cantilo

Comentario Carlos Lastra

Comentario Polito

Comentario Juan Gentilini

Fotos Candidatos

Beni Gentilini

Canciones Ineditas

Fotos Gamba

María Eva Duarte de Perón - EVITA
Evita
Evita
 
María Eva Duarte
María Eva Duarte
EVITA

La joven bonaerense María Eva Duarte; la prometedora actriz Evita Duarte;
la Primera Dama Eva Perón; Evita, para su pueblo y para todos…
Distintos nombres para identificar a quien, hoy más que nunca, es símbolo de la pasión con imágenes cargadas de sentimientos que perduran por siempre.
Nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires. De temperamento alegre su infancia y preadolescencia se nutre con audiciones de radio, recitados y actuaciones escolares. A partir de allí la música formó parte de su vida y sus emociones.
Esa fuerte inclinación artística se traduce en 10 años de actuación en teatro, radio y cine.
Su encuentro con Perón signó la vida de ambos.
Los sucesos del 17 de octubre de 1945, la campaña presidencial  y su actividad como Primera Dama, involucrándose en temas sociales y políticos, marcaron su impronta batalladora.
Su viaje a Europa de ayuda humanitaria, el voto femenino, la labor de la Fundación Eva Perón y la creación del Partido Peronista Femenino reafirmaron su capacidad de poder a favor del humilde.
El 22 de agosto de 1951 es proclamada como candidata a Vicepresidente, pero presionada por la oposición y los militares, renuncia al cargo el 31 de agosto.
El 26 de julio de 1952, a los 33 años, fallece víctima de cáncer. Sus restos fueron velados durante catorce días, tuvo honores de Primer Mandatario y el dolor popular fue el más grande que se vivió en Argentina. 
Tras su muerte, el cuerpo sufrió secuestros y profanaciones hasta su descanso definitivo en el Cementerio de la Recoleta.
Esas etapas difíciles de condensar en palabras son tomadas por Juan "Gamab" Gentilini dándole sentido a través de armonías y arpegios traducidos en un tema instrumental que transporta y eleva a oyente.
El talento y el sentimiento de “Gamba” se concentran en este tema, dando muestras – entre la sensibilidad y la furia  de la complejidad del carácter de Evita, por lo que el logro no sólo es desde lo estrictamente musical sino que se proyecta  como una semblanza sonora de la pasión y vitalidad de Evita.
 
 

Lic. Pablo Adrián Vázquez
Coordinador Biblioteca y Archivo
Instituto Nacional Eva Perón - Museo Evita
Lafinur 2988 (C1425FAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  

Copyright© 2024 Juan "Gamba"  Gentilini Inc. All rights reserved